EL HUNDIMIENTO
PRIMERA SOCIEDAD
Los habitantes de todas las naciones vieron su necesidad satisfecha por el dinero, la corrupción, la pereza, la explotación natural, las pasiones desordenadas, todo lo malo en sus caminos. Los líderes del momento llenos de hambre de riqueza y poder velaban por sus propios intereses y perdieron el camino que Dios dejó a sus hijos, se olvidaron de su propósito en el mundo.
El imperio gobernaba desde lo alto sin mirar al escalón inferior, regía un líder de orden supremo y con el poder para ejercer a todos los actores sin explicación de su mandato, desde el eslabón inferior se tenía claro lo que debían hacer en su jerarquía: servirle al de mayor rango a cambio de unas monedas. El objetivo era claro, sólo callar y pretender que todo estaba bien.
Hermanos y hermanas luchando por el bienestar individual y una carencia de la vida igualitaria, pretendiendo volver a la esclavitud por unas pocas monedas, cada vez más se veía la aprobación de leyes que permitían la degradación de la nación, el colapso de la economía y la vulnerabilidad de los más pequeños.
Los días negros llegaban en un momento cualquiera, los milenios pasaban frente a los ojos de aquellos olvidados por los gobernantes al mando de la nación. No había paz, ni esperanza de tenerla, no existía equilibrio, ni preocupación por buscarlo, no había equidad, ni una ligera forma de obtenerlo, en ningún momento la sociedad pretendía llenar el vacío que se hacía cada vez más profundo.
REBELIÓN DE LAS 4 MASAS
![]() |
Cántico de protesta en calle de Estado 6 26° Fiesta de la Patria Unida |
Era una mañana del 61° aniversario de la Fiesta de la Patria Unida (Día de la Unión de 5 naciones) cuando los 16 líderes de los estados, se unieron por una causa clara para toda la nación: "el hundimiento de la represión", reunidos en una vivienda en las afueras de toda la población los mandatarios, Moriá d' Bounce (Estado 12), Emilian Frietbe (Estado 18), Jacin Elier (Estado 25), Jobar Lique (Estado 26), Enyrten Proche (Estado 27), Judá Elmnern (Estado 31), Ertmne Buhsbal (Estado 32), Lumar Trian Mnte (Estado 35), Jucabar Deornad (Estado 37), Colaped Porlo (Estado 38), Neftalí Versie (Estado 39), Rasin Hegie (Estado 40), Bmar Pleinde (Estado 41), Jinave Unme (Estado 42), Jubrei Jubilate (Estado 43) y Anfar Des Mein (Estado 45), planearon el fin de la primera sociedad y el comienzo de una vida llena de paz y equidad de todos los habitantes.
Con la ayuda de los 45 estados de producción y liderados por las fuerzas armadas, la liberación fue
destinada para iniciarse en el 63° aniversario de la "Fiesta de la Patria Unida", cuando los pueblos de todas las regiones de la nación se unirían sin armas para realizar un peregrinaje en honor de aquellos quienes ayudaron a formar el imperio. Una celebración ideada por el sacerdote Ehl Sien A'Quam, en el Estado 2 y apoyado por el gobierno en el Estado 1 por Resim Elia, presidente supremo de Aurem, se celebraba la unión de las naciones libres y el comienzo de una sociedad proclamada victoriosa y unida por el bienestar de todos. Un recuerdo de quiénes gobernaban y que sólo ellos podían legislar. Ese día marcaría el inicio de una nueva nación. Los radicales (llamados así por los gobernantes de la época) marcharon junto a los habitantes en el Peregrinaje de todos los miembros de la sociedad, revisados de pies a cabeza por las fuerzas policiales no se les permitía portar armas, aún a los que guardaban la seguridad. El gobierno había implementado una serie de dispositivos automáticos que se encendía a un mínimo ataque, todas las armas resguardaban a los agentes policiales y a los distintos mandatarios, una forma de ataque represora que impedía a los habitantes sublevarse ese día en el que todos no podrían responder al ataque. El estado 3 proporcionó los controles de los dispositivos de seguridad y permitió que el ejército rebelde portara armas de fuego para empezar la caída del imperio.
![]() |
Bandera de tres franjas izada en calle del Estado 5. 53° Fiesta de la Patria Unida |
![]() |
Muerte de Rehen Jin y Jon Sennds. 13° y 28° Mandatario del Estado 1 |
Dieciséis grupos distribuidos entre todos los peregrinos que marchaban según la región, formaban las llamadas 4 Masas, las cuales caminaban desde cada una de las casas hasta el centro de la ciudad en donde sacerdotes ordenas del Estado 2 bendecían al pueblo y los mandatarios del Estado 1 extendían su mano las cuales no debían tocar en solemne juramento de protección e igualdad. Al acercarse a los líderes de Estado con armas en mano y dispositivos de seguridad a su favor corrieron en una sola ola gritando las palabras inmortales del general Antonio José de Sucre, "Carajo un balazo", sin prever una sola mención de rebeldía, sin preocuparse de lo que podía pasar, en los 47 estados de Aurem, excluyendo el estado 2, los líderes, gobernantes, representantes y sacerdotes morían ante los ojos atónitos de los vigilantes quienes no podían creer lo que había ocurrido.
CAÍDA DEL IMPERIO ELIA
En el Estado 1, a causa de un impacto de una granada, todos los mandatarios de legislación superior murieron en el acto, incluyendo al 69° Sumo Sacerdote Terrenal y al presidente, Resim Elia II, hijo de su predecesor, todos los guardianes de la seguridad en los estados cayeron en manos de los ejércitos radicales y fueron ejecutados en el acto, una masiva ola de muerte quedaba en la memoria de cada miembro de la comunidad, quienes trataban de huir buscaban refugio en comunidades cercanas, muy pocos sobrevivieron al ataque rebelde.
![]() |
Muerte del presidente Resim Elia II Búsqueda de los 12 dias. |
No contentos con la huida de los mandatarios los principales líderes decidieron empezar una larga y tortuosa búsqueda de los llamados desde entonces Fugados.
Después de doce días de búsqueda se logró ejecutar a cada uno de los mandatarios de gobierno y después de seis días se celebró la primera Fiesta de los 18 días, en la que todas las naciones conmemorarían la caída del Imperio Elia (llamado así por su gobernante líder Urivia Elia I y sus descendientes Urivia Elia II, Resim Elia I y II), en el que los principales actores de la corrupción y el búsqueda absoluta de poder morían en manos del pueblo que buscaba la libertad, equidad e igualdad de derechos.
RENACIMIENTO
Con la muerte de todos los gobernantes de los Estados, los líderes rebeldes en cada región proclamaron elecciones libres para decidir por el nuevo presidente de la nación, obteniendo la victoria el General Moriáh d' Bounce, líder del Estado 12 y máximo precursor de la Rebelión de las 4 Masas. Cuando el entonces presidente Moriáh d' Bounce subió al poder restauró la sociedad, mostró una nueva participación nacional y una preocupación existente, todos los actores de la economía veían a sus similares no como iguales, en su lugar los asimilaban como criminales llenos de lo que ellos necesitaban "dinero".
Para el primer aniversario de la caída del Imperio Elia, y después de la reconstrucción del edificio de gobierno, en la misma fecha en el que se celebraba la "Fiesta Patria Unida" se decretó la Reforma de Producción, en la que todos los Estados trabajarían en la especialización de su región, cada Estado sería educado en una Industria en la que participarían todos los miembros de la comunidad. Esto supondría que todos los actores de la sociedad producirían dando énfasis en la reconstrucción de la nación, la actual reforma también tuvo valor para todos los habitantes, debido a que por acción del presidente todos los recursos se repartirían para todos los ciudadanos, también que no se toleraría la desigualdad por ningún motivo y cualquier acto de corrupción se castigaría con la muerte.
Desde ese momento todos los habitantes de Aurem trabajarían juntos para lograr la utopía vista desde los tiempos de su figura libertaria Simón Bolívar en compañía de Antonio José de Sucre, actual figura de Estado y celebrado cada 25° Aniversario de la Rebelión de las 4 Masas.
Desde ese momento todos los habitantes de Aurem trabajarían juntos para lograr la utopía vista desde los tiempos de su figura libertaria Simón Bolívar en compañía de Antonio José de Sucre, actual figura de Estado y celebrado cada 25° Aniversario de la Rebelión de las 4 Masas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario